Ley de Segunda Oportunidad, ¿solución contra la crisis de la Covid-19?

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que llegó a España en el año 2015 y que está adquiriendo especial relevancia en la actualidad por ser una de las mejores fórmulas para contrarrestar a la crisis económica originada por la Covid-19. El motivo concreto por el que está ganando tanto protagonismo es porque permite la exoneración, o perdón, de aquellas deudas contraídas de buena fe y que sean inasumibles para sus titulares.

De esta forma, otorga la posibilidad a aquellas personas que se vean con el agua al cuello de volver a empezar de cero y dejar atrás un proyecto frustrado del pasado que no para de generar deudas y disgustos. La propia ley recoge en sus disposiciones generales el pretexto de la norma, que dice lo siguiente: «su objetivo no es otro que permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas«. Todo ello, concluye, «sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer«.

Ideal para el contexto actual

No existe una cantidad concreta sobre la deuda que puede lograr perdonar la Ley de Segunda Oportunidad, pero sí existe la certeza de que es un mecanismo ideal para el contexto actual. Son muchos los sectores que se han visto afectados por los meses de estado de alarma y confinamiento obligatorio. Los ingresos se han visto reducidos drásticamente y en líneas generales ha sido imposible cumplir con las previsiones de ingresos fijadas para estos meses del 2020.

A pesar de esta situación, las facturas han seguido llegando y las cuotas que asumir no se han visto interrumpidas. Ante el descenso de ingresos y la persistencia de determinados gastos, ha llegado el caso de que la situación se ha convertido en insostenible y llega el punto donde no existe la forma de asumir los pagos preestablecidos.

Uno de los sectores que más están sufriendo esta situación es el de la hostelería. Bares, restaurantes y hoteles han sufrido en primer plano las restricciones gubernamentales para tratar de controlar el virus y son los principales afectados por estas medidas. Muchos son los que se están viendo obligados a bajar definitivamente la persiana y buscar un traspaso del negocio. En cualquier caso, conviene saber que existen soluciones para salir adelante y empezar de cero.