‘Habeas corpus’, el concepto jurídico del verano
El ‘habeas corpus‘ se ha convertido en uno de los conceptos jurídicos del verano. Esta locución latina ha copado durante varios días de los meses de julio y agosto las tendencias de Twitter España y ha generado multitud de comentarios y memes por los usuarios de esta red social. Pero, ¿por qué ha cobrado repentinamente tanta importancia este derecho constitucional?
Publicación viral
La causa directa de que miles de personas comenzaran a redactar pequeños mensajes con las palabras ‘habeas corpus’ tiene su origen en un vídeo viral compartido el pasado 23 de julio. En el documento, que se puede ver a continuación, se graba la discusión entre una señora de la localidad de Vinaròs y un policía local.
Que paciencia la del compañero. No soy persona soy un ser humano. Si yo llevo el documento: es mío . Habeas corpus ya ??♂️??♂️ . Nuestro apoyo a la @PoliciaVinaros grabándoles y haciéndoles perder el tiempo de forma interesada y provocadora ??♂️??♂️ pic.twitter.com/MxSIMY5dPW
— Politeia (@Politeia_Cat) July 23, 2020
Como ven, el motivo de la disputa es que la señora no portaba mascarilla a pesar de la obligatoriedad de su uso. Ante esta situación el Policía Local se disponía a multar a la susodicha por incumplir con la norma establecida.
El problema surge cuando la señora, que a su vez graba el vídeo, arguye que cuenta con un documento que le exime de portar mascarilla. A raíz de este documento se origina una discusión que culmina con la señora exclamando «¡habeas corpus; habeas corpus, ya!«, para posteriormente pedir «lléveme ante el juez ya«.
Su reclamación fue recibida con sorpresa y cachondeo por parte de otros twitteros, que se tomaron con sorna la llamativa reclamación. A partir de ahí se dio paso a los memes:
-Tiene derecho a guardar silencio
-No me da la gana guardar silencio… ¡HABEAS CORPUS! ¡HABEAS CORPUUUUUUS! pic.twitter.com/bPR0IYWVA2— Yogulado Oliginal (@Supertramp9713) July 27, 2020
– Multa por no llevar la mascarilla, señora.
– ¡Habeas Corpus!
– ¿Pero qué…
– ¡Corpus Christi!
– Haga el favor, seño…
– ¡Corpore in sepulto!
– ¡Señora, ya!
– Galia est omnis divisa in partes tres…— Quevedo 2.0 (@QuebeboVillegas) July 27, 2020
Efecto dominó
Lo curioso es que el asunto no acabó ahí. Las reclamaciones de la señora de Vinaròs han servido de inspiración para nuevas personas y en los últimos días han salido a la luz nuevas situaciones de personas solicitándolo. Todo un efecto dominó.
El ejemplo más sonado se produjo en la plaza de Callao de Madrid. Este era el vídeo, que ya acumula más de 300.000 visualizaciones:
Estube hablando con un antimascarillos y me pasó estos vídeos , habeas corpus part 2 pic.twitter.com/k7pxUl1rAr
— X2L2 (@x2l2) August 13, 2020
Una conducta que también se repitió en Mérida cuando una joven fue detenida por dos agentes.
Ayer en Mérida!
"Hábeas Corpus… Hábeas Corpus…" ???? pic.twitter.com/4NTMRp0Xth— LadyVirginia ?️ (@LadyExtrema) August 18, 2020
«No es un conjuro mágico»
La propia cuenta de la Policía Nacional advirtía de que «el ‘habeas corpus’ no es un conjuro mágico«. Estas palabras no van a solucionar de golpe todo el problema que se haya originado.
De hecho, esta misma institución estatal recordaba a los más despistados que se trata de «un procedimiento que se inicia cuando has sido detenido ilegalmente«, aunque será el juez quien decida si procede o no la liberación del implicado una vez se requiera.
Finalmente, también añadían el artículo 1 de la Ley Orgánica 6/84 donde viene bien explicado.
El #HabeasCorpus no es un conjuro mágico?
⚠Es un procedimiento que se inicia cuando has sido #DETENIDO ilegalmente y, al requerirlo, será el juez quien decida si procede en cada caso
Puedes consultarlo en el artículo 1 de la Ley Orgánica 6/84⤵ https://t.co/xGrAmaL61Q
— Policía Nacional (@policia) August 20, 2020
Pingback: ¿Puede influir la cláusula 'rebus sic stantibus' en el futuro de Messi en el Barça? - El Faro Legal