Derecho Laboral

¿Qué es el finiquito y cómo se calcula?

El finiquito es el documento que la empresa entrega al trabajador cuando finaliza la vinculación existente entre ambos, sea cual sea la forma de finalización del contrato.

En este documento de saldos y liquidación aparecen aquellos pagos pendientes de entregar por parte de la empresa a su trabajador cuando finaliza el contrato de trabajo por cualquier motivo (despido, jubilación, dimisión del trabajador…).

¿Qué es el finiquito por fin de contrato?

Cuando la empresa comunica al trabajador que su contrato va a finalizar, debe entregar una propuesta de liquidación o finiquito.

Se trata de un documento en el que aparecen todas las cantidades pendientes de pago.

Por lo tanto, recibir un finiquito cuando se extingue la relación laboral es un derecho de cualquier trabajador.

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 49, regula los modos de extinción de un contrato de trabajo que existen y en su apartado 2 habla sobre el finiquito:

2. El empresario, con ocasión de la extinción del contrato, al comunicar a los trabajadores la denuncia, o, en su caso, el preaviso de la extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas.

El trabajador podrá solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores en el momento de proceder a la firma del recibo del finiquito, haciéndose constar en el mismo el hecho de su firma en presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante en el momento de la firma, el trabajador podrá hacerlo constar en el propio recibo, a los efectos oportunos.

Artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores

Confusión entre el finiquito y la indemnización por despido

Cuando hablamos de un despido, además del finiquito, aparecerá también la indemnización por despido fijada, por lo que estamos hablando de dos conceptos diferentes (aunque en ocasiones la empresa presenta en un mismo documento el finiquito y la indemnización al trabajador despedido).

Es importante no confundir estos términos:

  • La indemnización es una compensación económica que se paga en ciertos tipos de despidos (por causas objetivas, de carácter improcedente, etc.), no siempre se da.
  • Mientras que el finiquito es un documento que es obligatorio siempre ante una extinción laboral.

¿Qué se debe incluir en el finiquito?

En el documento de liquidación deben constar los siguientes aspectos:

  • Identificación de las partes: empresa y trabajador.
  • Cantidades que se deben (se establecen importes brutos, por lo que después será necesario descontar las retenciones correspondientes):
    • Salarios pendientes de pago. Tiene que corresponder al mes actual y se tiene en cuenta también la cuantía proporcional vinculada a las pagas extra.
    • Vacaciones no disfrutadas que hayan sido devengadas. Para saber cuántos días te corresponden, es necesario prorratear el tiempo de trabajo.
    • Parte proporcional de las pagas extraordinarias y otros pluses conseguidos (comisiones, incentivos, etc.).
    • Las horas extras.
  • Fecha del día en el que se firma por parte del trabajador.

¿Cómo se calcula el finiquito?

Tras recopilar todos los datos que se enumeran en el apartado anterior, los pasos para el cálculo del finiquito son los siguientes:

  1. Multiplicar los días trabajados que aun no hayan sido pagados por el sueldo diario.
  2. Calcular las vacaciones: multiplicando el salario diario por los días no disfrutados y se divide entre 365.
  3. El resultado anterior se debe multiplicar por el total de días trabajados y después multiplicar de nuevo por el sueldo diario.
  4. Tras ello, se multiplica la parte proporcional de vacaciones obtenida por 0,25 para determinar la prima vacacional.

Una vez calculadas todas las cantidades debidas por la empresa, se suman todos los importes. La cantidad resultado de estas operaciones será aproximada (pueden existir otras primas o descuentos que aplicará la empresa en cada caso).

Por lo tanto, son varios los aspectos que se deben tener en cuenta para el cálculo del finiquito y no es una tarea fácil. Para ello, lo más recomendable es acudir a un abogado especialista en derecho laboral.

¿Cómo actuar tras recibir el documento de liquidación?

El finiquito suele entregarse el último día de trabajo, para poder ajustar las cantidades a esta fecha (en caso de despido es habitual que se entregue junto con el preaviso o la carta de despido).

Lo más recomendable para el trabajador cuando la empresa presenta el finiquito es firmar como «no conforme», simplemente para poder comprobar que todas las cantidades son correctas y no afirmar que se ha recibido el dinero hasta haberlo comprobado.

En caso de no estar de acuerdo con alguna de las cantidades, el trabajador tendrá derecho a efectuar una reclamación de cantidad laboral en el plazo de un año.