Derecho Inmobiliario

El Congreso se opone a endurecer las penas contra los ‘okupas’

El Congreso de los Diputados no ha aprobado la propuesta conjunta de Ciudadanos, Partido Popular y Vox que planteaba endurecer las penas contra los ‘okupas’ y agilizar la recuperación de la vivienda por parte del propietario. Esta propuesta, que también protegía a las familias en situación de vulnerabilidad habitacional, se planteó el pasado 1 de octubre en la Cámara Baja y fue rechazada por cuatro fuerzas políticas como son el PSOE, Unidas Podemos, ERC y Bildu. Por su parte, el PNV y Junts per Catalunya se abstuvieron.

¿Cuáles eran las propuestas?

Las propuestas de la oposición solicitaban al Gobierno unos principios legislativos que permitieran recuperar la vivienda ocupada o usurpada de forma ilegítima en menos de doce horas. Asimismo incluían una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil con la que las querellas que busquen el lanzamiento o desalojo de los ‘okupas’ se decidan en un juicio verbal donde el tribunal falle a favor del demandante y así recupere inmediatamente su inmueble. Con ello se pretende que los delitos de usurpación puedan ser objeto de enjuiciamiento rápido.

Otro de los cambios que se recogía en estas propuestas era la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana con el fin de que la Policía pudiera actuar en el caso de que existan pruebas suficientes de que la vivienda se utiliza para llevar a cabo delitos graves. Esta reestructuración tenía como objetivo que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado pudieran proceder a la entrada, registro y desalojo de los inquilinos que están haciendo posesión ilegítima del inmueble.

A todo esto hay que añadir una reforma más: la del Código Penal. Tanto Ciudadanos como PP y Vox consideraban necesario endurecer las penas de prisión y aumentarlas a de uno a tres años en el tipo penal de usurpación y de cuatro a seis si este se comete con violencia o intimidación.

Por último, es cierto que los tres partidos buscaron incluir un punto que «asegurara la protección social, económica y jurídica de la familia en situaciones de vulnerabilidad habitacional«. Con el fin de lograrlo, solicitaban mayor flexibilidad en los requisitos para que los deudores más vulnerables puedan cancelar sus deudas a través de la dación en pago de su vivienda habitual.

Respuesta gubernamental

Tanto el PSOE como Unidas Podemos, apoyados por ERC, Más País, EH Bildu, Compromís y la CUP solicitaron a los otros partidos que no difundieran un mensaje alarmista. Desde su punto de vista hay que diferenciar claramente entre el delito de allanamiento de morada y de usurpación. No dudaron en reconocer que sí existe un problema con la okupación, aunque apuntaron que la gran mayoría de esas viviendas están deshabitadas o pertenecen a bancos y fondos buitres.