¿Puede influir la cláusula ‘rebus sic stantibus’ en el futuro de Messi en el Barça?
Si hace unos días fue el ‘habeas corpus’ quien se coló entre las tendencias de Twitter España, ayer fue el turno de la cláusula ‘rebus sic stantibus’. En medio del terremoto mediático originado por la presumible salida de Leo Messi del FC Barcelona, el tertuliano de El Chiringuito de Jugones Alfredo Duro hizo mención a esta opción jurídica como una posibilidad a tener presente en el futuro inmediato de ambas partes. El vídeo, que fue compartido en las redes sociales del programa, generó un sinfín de comentarios y ya supera las 130.000 visitas en Twitter. Pero, ¿hasta qué punto puede influir esta figura del derecho civil en este asunto?
??¡¡CLASE de DERECHO CIVIL EXPRESS con @alfredoduro1 para explicar el 'Caso Messi'!!
✍️Tema 1: "Rebus sic stantibus" – "Estando así las cosas".#ChiringuitoMessi pic.twitter.com/SCt6uhw0MS
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) August 27, 2020
Significado de la cláusula
La cláusula ‘rebus sic stantibus‘, cuya traducción literal en latín es «estando así las cosas» se utiliza en derecho para afirmar que una norma será aplicable mientras se mantengan las circunstancias para la situación que se dictó. Es decir, que cualquier alteración notable de estas circunstancias puede dar lugar a modificaciones en las estipulaciones iniciales de la norma.
Este concepto ha adquirido cierta relevancia en los últimos meses a raíz de la situación provocada por la COVID-19 y que encaja a la perfección con la definición expuesta. Y es que la pandemia ha alterado notablemente las circunstancias de cualquier contrato respecto al momento en el que fue firmado. De hecho, esta medida ha resultado de mucho interés para los inquilinos de locales comerciales a la hora de renegociar las rentas durante la crisis.
Choque de intereses
Llegados a este punto se establece una dicotomía sobre qué figura jurídica prevalecerá. El Barça defenderá sus intereses en base al ‘pacta sunt servanda‘ (lo firmado obliga), de hecho desde el club aseguran que la cláusula que permitía al astro argentino abandonar gratis el club expiró el pasado 10 de junio.
Por otra parte están los intereses del futbolista, que puede argumentar que esta circunstancia ha sido completamente excepcional e imposible de prever. Además sus consecuencias, las del virus, han originado un retraso en la competición, que ha acabado meses más tarde de lo previsto, y le impidieron decidir sobre su futuro una vez terminada la temporada.
Es en este choque de intereses cuando puede entrar en acción la cláusula ‘rebus sic stantibus’ que mencionaba Alfredo Duro. Esta medida permite interpretar los contratos en función del contexto, aunque no será Leo Messi quien decida acogerse a ella. No. La decisión última corresponde a un juez y él será el único que pueda decretarla en el caso específico y único de que el club y el jugador terminaran en los tribunales. Una decisión que se irá conociendo en los próximos días.