Caen un 3,8% los divorcios en España respecto al 2018 y sube la custodia compartida
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado en los últimos días el informe anual sobre los datos de nulidades, separaciones y divorcios registrados en el año 2019 en España. De esta manera y atendiendo a este estudio, en los últimos 12 meses se contabilizaron 95.320 casos de este perfil en el territorio nacional, lo que supone una tasa de 2,0 por cada 1.000 habitantes. Al desglosar estas cifras destaca con notable diferencia sobre el resto el caso de los divorcios, que representa un 96,1% del total de procedimientos con 91.645 resoluciones.
A pesar de que los divorcios representan un porcentaje mayúsculo del estudio global, el INE resalta que en 2019 hubo un 3,8% menos de casos respecto al año anterior cuando se contabilizaron 95.254. De esos divorcios, casi el 80%, un 78,9, se resolvieron por mutuo acuerdo, mientras que el 21,1% restante requirió de una solución contenciosa.
Asimismo, desde esta institución destacan que en 2019 hubo 1.100 divorcios entre personas del mismo sexo, lo que supone el 1,2% del total. De ellos, 560 fueron entre hombres y 540 entre mujeres, unas cifras bastante equiparadas.
Por último, aunque no gocen de tanto protagonismo, también son reseñables las cifras de separaciones y nulidades con 3.599 (3,8%) y 75 (0,1%) situaciones respectivamente.
Duración de los matrimonios y los procedimientos
Pero no sólo se ha centrado en el número de resoluciones este análisis elaborado por el INE, también ha guardado su espacio para analizar otros aspectos como la duración de los matrimonios o de los procedimientos de extinción. Así pues, la duración media de los matrimonios hasta la fecha de la resolución fue de 16,7 años, una cantidad que prácticamente se mantiene igual respecto a los 16,8 del año 2018.
En lo que a divorcios respecta, uno de cada tres, el 32,5%, se produjo después de 20 años de relación matrimonial; mientras que uno de cada cinco, 19,5%, lo hicieron al llevar entre cinco y nueve años de vínculo tal y como muestra el siguiente gráfico.

Por su parte, los procedimientos tardaron en resolverse por norma general menos de 6 meses, de hecho la media se sitúa en 4,6 meses de duración. Concretamente, el 76% de los divorcios y el 82,6% de las separaciones se resolvieron en un semestre o menos.
Crece la custodia compartida
Si ya los datos del año 2018 demostraban un crecimiento de la custodia compartida, esta tendencia se ha extendido aún más en el pasado 2019. Del 33,8% de resoluciones de guarda y custodia de hijos menores resueltas por este método en 2018, se ha pasado a las 37,5% de 2019. No obstante, la custodia monoparental se mantiene como la opción predominante con un 62,3% de resoluciones, de las cuales el 58,1% fue otorgada a la madre y el 4,1% al padre. Mientras que en el 0,4% de ocasiones la custodia le fue otorgada a otras instituciones o familias.